Capacidades Institucionales y Desarrollo Postpandemia

¿Construyen los territorios sus propias estrategias de desarrollo? ¿Qué marcos institucionales promueven efectivamente el fortalecimiento de capacidades en las sociedades contemporáneas? Este libro aborda estas preguntas mediante un análisis de los procesos institucionales e históricos que modelan la generación de capacidades. Desde el enfoque de Amartya Sen, la obra examina políticas públicas en empleo, educación […]

Precio matriculado: $24.000.-

Precio público: $30.000.-

Si usted no es matriculado en CPCECABA, por favor, dirigir su consulta a ediconventas@consejocaba.org.ar

SKU: 40288 Categorías: , , ,

Detalles

ISBN

978-987-741-170-6

Páginas

246

Año de publicación

10/2025

Temas

Políticas públicas

Autor/es

  • • Gabriela Russo
  • • Gimena Lorenzi
  • • Karina Gutiérrez
  • • Luciana Gil
  • • Marcelo Rougier
  • • María Victoria Figueroa
  • • Mariana Celeste Narda
  • • Mariano Anconetani
  • • Maximiliano Campos Ríos
  • • Maximiliano L. Molina D’Orio
  • • Miguel Francisco Gutiérrez
  • • Natalia Bocca

¿Construyen los territorios sus propias estrategias de desarrollo? ¿Qué marcos institucionales promueven efectivamente el fortalecimiento de capacidades en las sociedades contemporáneas?
Este libro aborda estas preguntas mediante un análisis de los procesos institucionales e históricos que modelan la generación de capacidades.

Desde el enfoque de Amartya Sen, la obra examina políticas públicas en empleo, educación y cultura como vectores estratégicos para ampliar las libertades ciudadanas. Los autores articulan historia económica, calidad institucional e innovación productiva, ofreciendo herramientas conceptuales y empíricas para comprender cómo la inversión en conocimiento y capital humano transforma los espacios territoriales.

Dirigida a economistas, planificadores urbanos, diseñadores de políticas públicas e investigadores sociales, esta investigación aporta reflexiones teóricas indispensables para pensar nuevas regulaciones que promuevan sociedades más integradas, libres y prósperas.

La publicación surge de un proyecto conjunto que abordó los desafíos de salida de la pandemia, considerando el año 2020 como un punto de inflexión en las dinámicas de acumulación de valor y gestión pública. Los resultados aquí presentados buscan orientar futuras estrategias públicas que fortalezcan el desarrollo de capacidades desde el territorio, promoviendo productividad y mejor distribución del ingreso.

Esta obra invita a reflexionar sobre las condiciones institucionales que habilitan procesos de desarrollo inclusivo, con el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad del siglo XXI.