La Institucionalización de la Planificación Estratégica en el Sector Público

Este tercer libro del autor aborda un análisis sobre el Grado de Formalización Institucional de la Ejecución de los Planes Estratégicos en el Gobierno Argentino 2015-2019 desde una visión actualizada del Planeamiento Estratégico. La Planificación Estratégica (PE) de una política pública, como construcción teórica dedicada al diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, tiene […]

Precio matriculado: $14.000.-

Precio público: $17.500.-

SKU: 40278 Categorías: ,

Detalles

SKU

40278

Páginas

100

Temas

Gestión Pública

Autor/es

  • • Adrián Havas

Este tercer libro del autor aborda un análisis sobre el Grado de Formalización Institucional de la Ejecución de los Planes Estratégicos en el Gobierno Argentino 2015-2019 desde una visión actualizada del Planeamiento Estratégico.

La Planificación Estratégica (PE) de una política pública, como construcción teórica dedicada al diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, tiene diversos problemas en su cumplimiento y ejecución en la administración pública.

Las organizaciones del sector público necesitan desarrollar capacidades y recursos para realizar y ejecutar los Planes Estratégicos producidos por la PE. El Gobierno Argentino cuenta con complejidades internas y externas que conllevan adoptar medidas en relación con las capacidades de las organizaciones que lo componen.

Una política pública, al ser formalizada institucionalmente, cobra una relevancia superior. A partir de esta formalización, se suceden hechos, como la designación de un funcionario a cargo, la asignación presupuestaria y la existencia de un ámbito gubernamental específico para tratar dicha política y otorgarle continuidad en el tiempo.

Es así como, ante los problemas que tiene la ejecución de la Planificación Estratégica en el sector público en general y las complejidades propias del sector público federal argentino, se presenta un problema sobre cómo optimizar esa ejecución. En este sentido, el presente trabajo aborda esta cuestión y observa el comportamiento de la formalización institucional de la PE en el Poder Ejecutivo Nacional Argentino durante el período de 2015 a 2019.