Nº 56 Cuadernos Profesionales

Precio matriculado: $2.800.-

Precio público: $3.500.-

Detalles

Páginas

40

ISBN

978-987-660-103-0

Temas

Finanzas de la Empresa, PyMEs

Autor/es

  • • CPCECABA

Pequeñas y Medianas Empresas

Instrumentos financieros para pequeñas y medianas empresas.

Agosto 2012

Indice de contenidos

 

1 Introducción

 

2 Descripción de instrumentos financieros

2.1 • Los tradicionales

– Descubiertos en cuenta corriente (pactados)

– Adelantos en cuenta corriente común

– Adelantos en cuenta corriente especial con cesión de facturas y/o certificados del sector público o privado

– Descuento o cesión de documentos comerciales (con recurso)

– Cuadro comparativo de cheque común versus cheque diferido

– Aval sobre cheques diferidos

– Cesión de órdenes de compra confirmadas

– Préstamos para recomponer capital de trabajo para Micro y Pymes

– Comercio exterior

– Crédito documentario de importaciones y financiación de importaciones

– Refinanciación y financiación de exportaciones

2.2 • Los no tradicionales

2.2.1 • Leasing

– Leasing operativo

– Leasing financiero

2.2.2 • Factoring financiero

– Implementación

– Características

2.2.3 • Warrant

– Características

2.2.4 • Fideicomiso

– Estructura del fideicomiso

– Sujetos

– El fideicomiso y la financiación de las Pymes

– Fideicomiso de garantía de financiación a una Pyme

– Financiamiento de Pyme con fideicomiso de administración de cobranza en garantía

– Fideicomiso financiero

– Fideicomiso financiero para financiar un proyecto empresario

– Modalidades de fideicomisos que se pueden instrumentar

– Formas de financiamiento de las Pymes a través de la Bolsa de Comercio

– Apertura de capital

– Acciones

– Cuadro comparativo: Acciones versus obligaciones negociables

2.2.6 • Préstamos

– Préstamos para adquisición de bienes de capital

– Préstamos hipotecarios para Pyme

– Préstamos para capital de trabajo con subsidio de tasa de la SEPyME

– Préstamos amortizables Pyme con aval de una empresa SGR

3 Pyme – Requisitos para obtener financiación

3.1 • Características

3.2 • Requisitos

– Relacionados con la condición de ser Pyme

– Establecidos por organismos

– De acuerdo con los indicadores

– Carpeta de créditos

3.3 • Condiciones generales (bancos públicos)

4 Evaluación (calificación y riesgo).

4.1.1 • ¿Soy Pyme?

4.1.2 • ¿Cumplo con las normativas legales?

4.1.3 • ¿Estoy en condiciones de afrontar un préstamo?

4.2 • Requisitos – Documentación básica para precalificación crediticia

4.3 • ¿Cómo se evalúa la calificación de riesgo?

4.4 • Banco Central de la República Argentina

4.4.1 • Clasificación de deudores

4.4.2 • Cuadro Resumen de calificación de deudores

4.5 • Dos índices básicos de análisis de balance

4.6 • Criterio general de la clasificación. ¿Qué miran los bancos?

4.7 • Garantías

4.7.1 • ¿Qué es una sociedad de Garantía Recíproca?

4.7.2 • Esquema ilustrativo de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)

4.7.3 • Beneficios que reciben las Pymes

4.7.4 • Beneficios de las Pymes como socios partícipes de una SGR

5SEPyME

– Programas de financiación Pyme

– FONAPyME

– Régimen de bonificación de tasas

– Plan de renovación de flota del transporte automotor de cargas

– Sociedades de Garantías Recíprocas

– Programa Nacional para el Desarrollo de parques Industriales en el Bicentenario

– Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC)

– Programa de Crédito Fiscal para capacitación